viernes, 3 de diciembre de 2010

Arboles de luz

Nanopartículas hacen que los árboles emitan luz capaz de iluminar una calle

image

Investigadores de Taiwán ha descubierto por accidente (mientras buscaban una iluminación que no emitiera C02 al ambiente) que poniendo nanopartículas de oro dentro de las hojas de los árboles se logra que generen un brillo que podría alumbrar una calle.

Hablando de las posibilidades que se abren con este descubrimiento, el profesor Chang Shih-Hui aseguró que en un futuro no muy lejano se podrá sustituir la emisión de luz mediante diodos (LED). “Hemos probado que la nanotecnología también puede ser usada para iluminar los caminos y las calles, ahorrando energía y absorbiendo CO₂, ya que la luminiscencia bio-LED hace posible que los árboles realicen más fotosíntesis”.

Mediante la implantación de las nanopartículas de oro en las hojas de las plantas Bacopa caroliniana, los científicos fueron capaces de inducir la clorofila en las hojas para producir una emisión de color rojo.

De tratarse de verdadera esta investigación ,tengo mis dudas sobre que tan buena sea en verdad la noticia,me imagino a los vecinos pidiendo arboles exóticos con nanopartículas en haras de la seguridad y la curiosidad.

Así como dudo de que los pájaros quieran vivir ahí no me gustaría que a nuestras calles o plazas cementadas,enrejadas y con cámaras de seguridad tengan puramente arboles lamparitas.Ya suficientemente enajenados estamos.

JardineriadeGuerilla

sábado, 27 de noviembre de 2010

Irradiaran plazas

Se experimentara en 25 plazas de la Ciudad

Con un sistema Wi-Fi que permitirá conectar notebooks y también celulares de gente con dinero . Será una prueba piloto de tres años a ver que pasa.

El jardin botanico, en palermo, sera uno de los 25 predios que tendran acceso gratuito a internet.Foto de la nota del diario La Razón que presenta esto como una maravilla

  • Se trata de un proyecto financiado enteramente por  Fibertel (del Grupo Clarín) y la compañía española Gowex donde no queda claro que ganan ellos con esto , quiera la gente o no comenzará a implementarse antes de fin de año en plazas de gran circulación, como la Plaza de Mayo o la de la República (Obelisco), y de fuerte presencia en la vida de la Ciudad, como la Houssay, frente a la Facultad de Medicina, el Jardín Botánico o los parques Lezama, Saavedra y Lavalle.

Están pensando en un posible refuerzo con personal de la Policía Metropolitana, para “cuidar el servicio WIFI” de los delincuentes lo cual indirectamente le vendrá bien  a los valientes que se animen  a sacar su computadora a una plaza publica .Igual es un pensamiento,quizás no lo hagan y sigan siendo como el resto de las plazas refugio de todo tipo de delincuentes.

Dicha instalación me preocupa por dos motivos:

  • ES UN PELIGRO PARA LOS ARBOLES

Un estudio en Holanda determinó que las ondas emitidas para la conexión Wi-Fi está dañando a los árboles y al parecer, afectaría a todas las ciudades del mundo occidental.
El estudio fue ordenado hace 5 años en la ciudad de Alphen aan den Rijn, luego de que se detectaran crecimientos anormales en árboles de la ciudad, que no se podían atribuir a ningún tipo de virus o bacteria. La investigación fue realizada por la Wageningen University y determinó que un 70% de los árboles en Holanda tienen la enfermedad.
El trabajo consistió en exponer 20 fresnos a diferentes tipos de radiación durante 3 meses. Los árboles que estaban más cerca de la radiación Wi-Fi obtuvieron un brillo “de plomo” en sus hojas, causado por la muerte de las capas superior e inferior de su epidermis. Esto termina normalmente en la muerte de la hoja.

  • ES UN PELIGRO PARA LOS SERES HUMANOS

Especialmente se trata de un brutal ataque a la salud de niños que juegan en las plazas y  que están desarrollando todavía su sistema nervioso que será bombardeado sin pausa por microondas a una velocidad de 2,4 billones de ciclos por segundo, exactamente la frecuencia que un horno microondas necesita para hacer vibrar la molécula del agua existente en los alimentos para que se calienten o incluso hiervan. Una exposición crónica que se sumará en el caso de muchos niños a la radiación que buena parte de ellos recibe ya en su casa provenientes de las conexiones inalámbricas tanto de WiFi como de los teléfonos inalámbricos (los conocidos como DECT) y de los móviles que se usan dentro de la vivienda y permanecen encendidos todo el día en la mayoría de los casos.

¿Y de qué riesgos estamos hablando? Pues el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Valencia (UPV)de España asegura que puede producir: transformaciones celulares cromosómicas y genéticas, cambios en el ritmo cardiaco, subida de la tensión arterial, alteraciones electroencefalográficas y alteración de la conducta.

Cabe añadir que los cientos de estudios publicados hasta la fecha alertan sobre otros muchos posibles efectos a medio y largo plazo. Entre ellos, cefaleas, migrañas, fibromialgia, pérdida de apetito, problemas de memoria y auditivos (ruidos e incluso pérdida de audición), insomnio, déficit de atención, disminución del tiempo de concentración y dificultades de aprendizaje.

Los gobiernos de Alemania, Canadá, Suecia, Reino Unido y Rusia recomiendan a sus ciudadanos y ciudadanas evitar utilizar wi-fi; la Biblioteca Nacional de Francia y las bibliotecas municipales de París han decidido retirar el wi-fi; Frankfurt lo ha prohibido en sus centros docentes; Salzsburgo está planteándose prohibirlo en las escuela y acá en cambio lo estamos poniendo en plazas como si fuera un progreso.

martes, 16 de noviembre de 2010

Score

image

Hemos regalado,vendido y plantado en reservas y espacio publico:

13 Timbos

3 Níspero

2 Mandarinos

1 Naranjo

16 Ceibos

2 Ombúes

1 Limonero

3 Sesbania Virgata

2 Pavonias

(A medida que estos números y especies incrementen lo iremos actualizando a este posteo)

domingo, 14 de noviembre de 2010

BSAS La ciudad impermeable

image

Ambientalistas y urbanistas hablan ya de "urbanización salvaje" y alertan: si se sigue construyendo y pavimentando al ritmo actual, el suelo será cada vez menos absorbente. Un problema que ninguna gestión supo, o quiso, resolver.

Novedad, lo que se dice una novedad, no es. Desde la fundación aquella de la que Borges sospechaba porque para él la ciudad era "tan eterna como el agua y el aire", Santa María de los Buenos Aires vivió acechada por el líquido. Cinco arroyos y varios "terceros" -corrientes menores entre arroyo y arroyo que cumplían antiguamente las funciones de cloacas-, oportunamente entubados o bien empedrados, sirvieron en su momento para maquillar un poco las cosas. Pero definitivamente no para alterar la naturaleza. Y la naturaleza dijo -de una vez, y para siempre- que Buenos Aires está asentada sobre la pampa deprimida, y próxima a un estuario. Esto hace que sus cursos de agua (hoy "prolijamente" enchalecados en concreto pero aún corriendo por debajo de varias avenidas) prácticamente carezcan de pendiente hacia el Plata. Y si a esto se suma eso que algunos llaman "boom inmobiliario" y otros prefieren calificar directamente de "urbanización salvaje", el escenario está preparado para que la ciudad se ahogue a repetición incluso con lluvias no muy intensas. Para que, cada febrero, la escena de la avenida Juan B. Justo convertida en la prima rica del Gangues vuelva a saturar las portadas de los diarios. Para que, en definitiva, volvamos a asombrarnos ante un fenómeno que de esto último tiene poco y nada, porque es el corolario inevitable de una cantidad de "errores" que han convertido a la ciudad en una planicie untada en concreto y espigada de torres.

Marta Dodero es arquitecta y planificadora urbana, y por eso mismo se siente "un fósil". La carrera en la que se graduó "se cerró en 1983 cuando un conjunto de arquitectos radicales decidieron que la planificación no era necesaria. Y las consecuencias de esto es lo que estamos viviendo ahora", se indigna. "Hoy, a la ciudad, no la piensa ni la planifica nadie. Y las ciudades son fenómenos espaciales, y les pasa lo que a una caja de zapatos repleta de figuritas: en un determinado momento, se llenan. Esto, como imagen, es exactamente lo que está sucediendo con Buenos Aires. El terreno se fue segando, y las cuencas que van a dar al río están cada vez más impermeabilizadas. Queda muy poco espacio verde y lo que queda, lo impermeabilizan. Los arquitectos y los ingenieros manejan estos conceptos porque ellos cobran por metro cuadrado construido. Entonces, en la medida en la que esté pavimentado, facturan", dispara. Pero no es la única. Ya en 2004, un informe del Centro de Estudios Legales y Ambientales (Cesam) hablaba de lo mismo y advertía sobre la "creciente fragilidad ambiental" de Buenos Aires, específicamente en materia de inundaciones. Mencionaba una "expansión urbana sin regulaciones apropiadas" y también de "un aumento en la velocidad de escurrimiento por menor infiltración o sin retención alguna debido a la impermeabilización de las superficies". Claro como el agua.

Cemento a mansalva

Osvaldo Guerrica Echaverría es, además de arquitecto, un enamorado de la naturaleza. Es además parte de la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos (Apevu) y una opinión de referencia cada vez que la ciudad naufraga. Entre otras cosas, porque desde hace años se dedica a la investigación del avance del cemento sobre el verde, y las consecuencias de esto sobre nuestra vida cotidiana. "Buenos Aires se inunda ante cada lluvia copiosa. La ciudad colapsa y miles de vehículos quedan imposibilitados de seguir su camino, cientos quedan flotando, las cámaras transformadoras de corriente eléctrica quedan anuladas, miles de vecinos quedan sin electricidad, hay calles que se convierten en ríos. La ciudad se paraliza", describe en su artículo "¿Por qué se inunda Buenos Aires?", donde habla directamente de "un escenario preparado para que se produzcan esas inundaciones. Los funcionarios y ‘los emprendedores' inmobiliarios lo vienen preparando desde hace muchos años; los vecinos, desde entonces, están tratando de pararlos".

En su argumentación, Guerrica enumera todos esos factores que (más allá de los diluvios o la mentadísima "falta de obras") han contribuido a hacer -de una ciudad ya de por sí sitiada por el agua- una aún más incapaz de deshacerse de ella. "Se impermeabilizó la mayor parte de la superficie absorbente de la ciudad con nuevas construcciones", precisa.

"Se redujo sensiblemente la cantidad de espacios verdes, tanto públicos como privados; se construyeron indiscriminadamente edificios en altura en casi toda la ciudad; en las zonas más densamente pobladas se eliminó la obligatoriedad de mantener un pulmón de manzana absorbente; y por sucesivas repavimentaciones, el nivel de las calzadas se ha elevado ostensiblemente." Guerrica no duda en hablar, en este caso, de "vandalismo institucional". Y aporta, para ilustrar la idea, su nutrido archivo fotográfico. En una sucesión de imágenes para el espanto (como las que acompañaron su exposición durante el Encuentro de la Red Argentina del Paisaje) se puede ver cómo gran parte de lo que en los mapas de la ciudad está indicado como plaza, parque o bulevar ha dejado de serlo hace rato.

Así las cosas, hoy cada ciudadano de la ciudad dispone, con suerte, de menos de una quinta parte del espacio verde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como mínimo. En efecto, la entidad habla de 15 metros de espacio verde público por habitante como cifra ideal, y de 10 metros cuadrados como el mínimo recomendable. Cada porteño dispone de apenas 1,8 metro cuadrado. Y ni siquiera eso está realmente garantizado.

Negocios son negocios

¿Qué pasó? ¿Cómo fue que una ciudad que alguna vez se enorgulleció de sus parques arbolados y de sus plazas con pérgolas y especies de todo tipo llegó a esto? En este sentido, las pocas estadísticas disponibles hablan de un cuadro bastante dramático que llevó de los siete metros cuadrados de espacio verde parquizado por habitante en 1904 a casi un tercio de esto cien años después. Lo que se da en Buenos Aires es una combinación fatal que podríamos resumir así: el desprecio de muchos vecinos por su entorno, cierta alarmante despreocupación por quién y cómo se encargará del tema y la actitud falsamente "ejecutiva" de los gobernantes que (a repetición, y sin importar de qué signo político sean) asocian "hacer" con "hacer cualquier cosa". Sólo así pueden entenderse desastres tales como la "playa de hormigón" (ver recuadro), un auténtico monumento al absurdo con vista al río. Ante cosas como éstas el arquitecto Rodolfo Rossi, de la Asociación Vecinos del Lago Pacífico, reflexiona: "¿Qué es lo que hoy se da en el porteño y cada vez con más fuerza? Un impulso de tapar la naturaleza. Entonces, entubamos el Maldonado, le hacemos una avenida encima y se acabó el problema".

Muchos hablan aquí de la "corporación arquitectónica e inmobiliaria" que, trabajando en equipo, logra convertir en un buen negocio desde "zonas-trampa" en donde inundarse es cosa de todos los días, hasta áreas verdes protegidas por ley en donde -aún cuando no se pueda construir- se termina construyendo. Pero no menos cierto es que más allá de la alarmante reducción de los espacios verdes públicos, la presente "apología del concreto" no es menos temible. Según explica Eduardo Molina, ingeniero y vecino de Palermo, "nadie pone en duda que, por cuestiones de uso, cada tanto haya que volver a asfaltar las calles. Ahora, cuando se asfalta y se reasfalta sin necesidad alguna, lo que está presente es otra cosa: el negocio. Eso también se ve en el caso de las torres. Cada torre que se construye impermeabiliza toda la superficie sobre la que se apoyan sus bases, y provoca además el endicamiento del agua. Esto se sabe, y nadie hace nada". O sí: hacer como si nada sucediera, mientras la ciudad sigue haciendo agua por todos lados por la sencilla razón de que es cada vez más impermeable.

Paisajismo del hormigón

Hay, en todo esto, una frase que ha sido el "abrete, Sésamo" a las peores cosas. Es una frase de tres palabras que dice nada y sirve para mucho: "Puesta en valor". Hace tiempo, durante la intendencia de Carlos Grosso, se dijo que cerca de 50 plazas de la ciudad serían sometidas a ese proceso cuasi mágico de "puesta en valor". Terminadas las obras, lo que quedó a la vista fueron esas mismas 50 plazas... con un 30% de su superficie untada en hormigón. "Hay un criterio de un grupo de arquitectos que hacen gala de un "paisajismo del hormigón". Y eso engancha con otro modo de pensar según el cual hacer obra equivale a gastar muchos metros cúbicos de hormigón.

Mucha obra, mucha plata y muchos arreglos con los amigos. Porque si bien se puede hacer un rincón para los skaters, de ahí a hormigonar la plaza entera, hay una gran diferencia", explica Guerrica Echevarría. Y va un ejemplo: "En el costado de La Rural que da a la avenida Sarmiento, se hizo un veredón de treinta metros de ancho y cuatrocientos de largo. Eso en una época de llamaron Jardines Francisco Ramírez, pero de jardines hoy tienen sólo el nombre. Es más de una hectárea hormigonada, con apenas una hilera de verde sobre la calle". Y a cada uno de esos gestos de borrado del verde debe agregarse, insiste, el furor por reasfaltar. La razón: se trata de un proceso que nadie (ni siquiera el mismo gobierno) se molesta en controlar. Simplemente se confía en lo que indica el contratista. El resultado es esa ciudad desangelada que, de gestión en gestión, se aleja cada vez más de la escala humana. "Yo pienso que vamos rumbo a ser Bombay. O Calcuta", afirma Dodero. Y apunta a una derivación insospechada de esta apología del concreto: su impacto en la vida de los vecinos. "Siguen apilando gente en edificios, sin ver que la gente, cuando se la apila, cambia su conducta. Así como cuidan que el oso panda tenga no sé cuántas hectáreas para poder comer, el ser humano también necesita del espacio y del verde. Al cambiarle los espacios, la gente cambia las conductas. La inseguridad y la violencia están directamente relacionadas con el hacinamiento", explica Dodero. "El problema es que en esta ciudad, donde el cemento está descontrolado, eso es algo que ya nadie ve".

DZ/KM

Fernanda Sández Redacción Z

lunes, 8 de noviembre de 2010

Egipto verde

image

Egipto convierte su desierto en bosques con aguas residuales

El gobierno egipcio ordena regar las zonas desérticas con agua de desecho y convertirlas en bosques, cuya superficie equivale ya al territorio de Panamá.

La diferencia después de la intervención humana es dramática: en el que antes era un paisaje desértico, inhóspito y abrasador ahora hay manchas verdes cubiertas de árboles de alto valor económico como álamos, papiros(autóctono egipcio) y eucaliptos.

Y esto mediante el agua que utilizan, contaminan y desechan los 80 millones de egipcios todos los días y que, irónicamente, es la mejor para estos llamados bosques 'hechos a mano'.                               

"El agua residual puede convertir lo no fértil, como el desierto, en algo fértil ya que contiene nitrógeno, micronutrientes y sustancias orgánicas ricas para la tierra", dijo el profesor del 'Instituto de Investigación de Suelo, Agua y Medio Ambiente' Nabil Kandil, dedicado al análisis de terrenos desérticos adecuados para la forestación.

Lo mismo opina el profesor del 'Departamento de Investigación de Contaminación del Agua' Hamdy el Awady, quien incluso subraya la superioridad de las plantas regadas con agua residual. "El agua de desecho tiene muchos más nutrientes que el agua normal, por eso es una fuente extra de nutrición que puede lograr que las plantas resistentes a los climas hostiles crezcan más rápido e, incluso, que tengan hojas más verdes".

Tanto Kandil como El Awady saben bien el valor de equiparar la demanda con la oferta en un país que produce 7 millones de metros cúbicos de agua residual al año y que, al mismo tiempo, tiene el 95% de su territorio cubierto de desiertos estériles o con escasa vegetación.

Hasta ahora, hay 34 bosques a lo largo del país, con un total de 71.400 kilómetros cuadrados, que equivalen a la superficie total de Panamá o Irlanda. Además, de acuerdo con el gobierno egipcio, hay otros diez en proceso de construcción en un área que suma otros 18.600 kilómetros cuadrados.

Según Kandil, "el objetivo es forestar un millón de kilómetros cuadrados", lo que significa volver verde a todo el país, aunque advierte de que si lo logran, será "cuando todos lo que lo proponen ahora hayan muerto".

La mayoría de las plantas cultivadas hasta ahora son árboles de madera como álamos, papiros, casuarinas y eucaliptos, que se siembran para cubrir las necesidades de madera del país, aunque también se han cultivado con éxito granos para producir biocombustibles como la jatrofa y la jojoba, o para fabricar aceites como la colza, la soja y el girasol.

Impacto ambiental

Obtener el agua de las plantas de tratamiento primario, donde se eliminan los contaminantes sólidos, ha sido lo más barato, especialmente porque los sistemas de irrigación que transportan y bombean el líquido son los mismos que han utilizado los campesinos egipcios durante años y que si no fuera por las crecidas del rio Nilo.

Aunque esta agua exige precaución debido a que contiene contaminantes y se desconocen los impactos del cambio de ecosistema para la biodiversidad, el proyecto, implementado por el Ministerio de Agricultura en cooperación con el de Asuntos Medioambientales de Egipto, parece ser un negocio completo.

Estos bosques hechos a mano no sólo combaten las sequías, la desertificación y la erosión, dice Kandil. "Sino que, además, aprovechan el agua de desecho, maximizan el beneficio para los agricultores y satisfacen las necesidades de madera de Egipto generando beneficios económicos para el país", añade.

 

La fuga y el saqueo de los nutrientes de Argentina:

Por otro lado aquí todos los nutrientes de nuestros eutrofizados  y enclaustrados ríos se pierden en el mar  a ritmos muy superiores a los naturales viajando junto a ellos  los desechos industriales ,la mancha de contaminación acuífera se extiende y de llegar a nuestras tomas de agua vamos a palidecer de sed estando al lado de un gran rio del que no podremos beber. Tampoco se salvan los acuíferos ya que los mismos también están contaminados ,especialmente en las zonas sin cloacas donde los pozos negros entran en contacto con ellos llenándolos de nitratos cancerígenos elevando especialmente la muerte en los recién nacidos .

image También nuestros desiertos son verdes,verdes como la soja que extrae tanto macro como micronutrientes de nuestros suelos para exportarlos al hacinado ganado estabulario de Europa y Asia dejándonos solo el veneno del glifosato. Una vez empobrecido el suelo se compran caros agroquímicos que en su mayoría también escurren a los cursos de agua.La tierra en manos de multinacionales esta generando miles de millones para estas y a nosotros solo nos dejan tibias regalías que son utilizadas para un asistencialismo de migajas y el pago de una deuda externa impuesta ilegitima e inmoral.

domingo, 31 de octubre de 2010

El Timbó

Dado a que hemos estado regalado este tipo de árbol autóctono ya es hora que compartamos con ustedes su descripción.

Timbó-puitá (Enterolobium contortisiliquum).

Nombre/s vulgar/es: timbó-puitá, timbó colorado, timbó, pacará, oreja de negro, cambá-nambí.

Altura:15-30 metros

Familia: Mimosacea

  Desde tiempos inmemoriales el timbó ya era usado por los aborígenes. Los tobas construían canoas con su tronco. Simplemente ahuecaban uno que fuera recto y que tuviera el tamaño apropiado. Tobas y pilagás usan sus frutos como sucedáneo del jabón. Hojas y corteza son usadas como ictiotóxicos. Tanto las hojas como la corteza y los frutos tienen aplicaciones en la medicina popular.

    El fruto es lo más característico de este árbol, de ahí su denominación de “oreja de negro”. Es una legumbre indehiscente, lisa y subleñosa, que mide 4-9 cm x 4-7 cm, con un espesor de 1-1,5 cm. Forma un círculo incompleto con orificio. Color pardo oscuro a casi negro en la madurez

Leyendas

Bueno existen al menos dos leyendas sobre este árbol y se desconoce cual de ellas es la original,ustedes serán el ultimo juez en decidir con cual se quedan.

Leyenda I

Era un viejo cacique indio: alto, musculoso, de melena tirando a gris y de plumas rojas bajo la vincha. La india que compartía su toldo le había dado varios hijos varones seguidos y recién al final, una hija, la cual fue criada como una princesa, salvaje, es cierto, pero con mimos de princesa.Al llegar a los quince años, esta se enamoró del hijo del cacique de la tribu vecina que era enemiga, y como por las leyes indígenas no podían unirse en m matrimonio, se unieron ellos por voluntad de amor ante el máximo sacerdote de sus creencia primitivas, que era el Sol. Y la princesa, así, desapareció del toldo, o sea del hogar, pues el hijo del cacique, huyendo a su vez de los suyos, le había llevado lejos.El padre de la joven, desesperado, salió con un grupo de guerreros a rescatar a su hija. En su busca cruzaron bosques, ríos, arroyos, escalaron serranías, andando durante meses bajo las lunas blancas.Pero llegó el invierno, y los guerreros creyendo que el cacique había enloquecido de dolor y creyendo a la vez que la princesa no iba a ser hallada, lo abandonaron.

Continuó el viejo cacique la búsqueda el solo; pero ya no era el jefe, el tubichá, quien lo sostenía en su intento, sino su amor de padre. De tiempo en tiempo se detenía y apoyaba una de sus orejas en la tierra, siempre en la esperanza de oír, a lo lejos las pisadas de la princesa buscada. Así pasó el invierno. Al llegar la primavera, los guerreros partieron en busca del cacique y luego de mucho andar lo hallaron muerto. Al intentar levantarlo, notaron que una de sus orejas estaba unida a la tierra como con raíces. Con cuidadoso esfuerzo lo levantaron, pero la oreja quedó unida al suelo. Y de esa oreja nació una plantita que fue creciendo, creciendo hasta convertirse en un grande y hermoso árbol al que pusieron nombre de Timbó; y ese árbol tiene las semillas con la forma de la oreja humana de color oscuro, como fue la oreja del viejo indio, que murió pegada a su cabeza a la tierra en la esperanza de oír los pasos de la hija que volvía.

Leyenda II

En la llanura chaqueña la vida era muy dura durante los meses de verano
Atravesando grandes distancias, a pie o a caballo, se encontraban algunos modestos caseríos visitados de vez en cuando por algún ciego y su lazarillo.
La llegada del ciego con estampas y baratijas y algunos libros de viajes o vida de santos, era siempre un acontecimiento; y al modo de los juglares, el viajero encontraba hospitalidad y afecto en los abnegados pobladores del Chaco legendario.
Un dia Timbo, anciano ciego, atravesaba el campo con su lazarillo.
La saca enorme contenía los alimentos para el viaje y los libritos para la venta. La mano apoyada sobre el hombro de su lazarillo se hacía cada vez más pesada; y los ojos sin luz sentían, a pesar de las sombras eternas las fuerzas de las brillazones que castigaba la mirada dulce del lazarillo, a quien Timbó amaba como a un hijo.
Iban atravesando una cañada. Era a la siesta. El niño miró hacia el cielo y vio a los pajaritos volar libremente; miró hacia el bosque... y la agreste selva parecía entonar allá lejos, con la música del ramaje verde, himnos de libertad para invitarlo a disfrutar de un derecho común.
Él, siempre había tenido que vivir sujeto a Timbó, el amigo que lo trataba bien, pero cuya mano temblorosa siempre sostenía sobre el hombro como un peso que lo esclavizaba. No había tenido amigos de su edad.
Estas reflexiones hechas a campo traviesa, dieron al lazarillo una fuerza extraña..., tan extraña, que sin saber cómo, separó bruscamente la mano de Timbó y echó a correr en aras de la libertad. El ciego no pudo comprender lo que pasaba. Llamó al niño una y otra vez. Lo esperó confiado porque lo amaba y creía en su lealtad. Sus ojos en eterna noche no pudieron contar las noches y los días; pero él esperaba... esperaba... echando el oído en tierra con la esperanza de escuchar sus pasos.
El viento de la cañada se mostró implacable; la lluvia le caló los huesos, y un frío de muerte recorrió el cuerpo del anciano. De pronto creyó escuchar unos pasos; una tibieza amorosa recorrió su cuerpo, y derramando cálidas lagrimitas, se sintió transportado a una región muy hermosa. El corazón no le latía más.
Llego la primavera y en aquel lugar creció una plantita, primero tímida, después fuerte y vigorosa
Pronto fue esa planta más alta que la selva vecina. Tenía prisa por crecer y ya en lo alto se cubrió de flores, pequeñas como lágrimas, para mirar a la distancia. Quería ver... después multiplicó sus orejas y agachando las ramas hacia la tierra pareciera que todavía confiara escuchar los pasos del ausente.
Esta es la leyenda del timbó, un árbol de la región, cuyo fruto, llamado vulgarmente “oreja de negro” cae al suelo siempre del mismo lado como una oreja en actitud de escuchar.
Y dice la gente de campo que el que vive bajo la sombra de un Timbo, jamás traiciona, porque el Timbo es el símbolo de la lealtad.

martes, 26 de octubre de 2010

Ineptitud

tocon

Después de la ultima gran tormenta de granizo que por cierto recordaran ya fue hace rato cortaron estos dos arboles pero no los cambiaron por ninguno.

Hice la denuncia para que los reemplazaran varias veces pidiendo que plantaran algo autóctono pero sigue exactamente igual.Por cierto si les dicen que su denuncia se perdió porque “cambiaron de sistema”usted ha sido el ganador de una mentira standard tipicamente bicicletera,llamen varias veces en el día y verán como las excusas varían.Ah y si se les acabaron los arboles por falta de inversión y previsión tengan la decencia de quitar el tocón al menos. En fin uno quiere intentar hacer las cosas bien,seguir los pasos burocráticos pero mientras se espera pasa nada,viene un necro y le tira trozos de ladrillo para que no crezca nada ni de casualidad o una vieja acaba metiéndote un ficus.

Santilli jefe del Ministerio de Ambiente y Espacio Público cito lo que dijo usted el otro día:

“La vegetación, por naturaleza, actúa como moderadora de temperaturas, atenúa la contaminación del aire y la sonora y hasta influye visualmente“

Luego les mostrare otros casos que voy encontrando y denunciando..

jueves, 21 de octubre de 2010

Muros verdes

image

El muro verde reducirá entre 7 y 12 grados la temperatura del hormigón.

Diario Clarín- Hasta ahora, los muros cubiertos de trepadoras y otras especies de plantas enredaderas sólo se veían en espacios privados o en aquellos públicos “favorecidos” por la naturaleza, como en algunos tramos de la avenida General Paz. Pero el Gobierno porteño también quiere multiplicarlos en las autopistas de la Ciudad. Es que además de ser una solución estética, las paredes verdes también traen beneficios extra, como atenuar el impacto ambiental que genera el tránsito y permitir que haya vegetación aún en los lugares donde prevalece el cemento.

Con esa intención, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público que encabeza Diego Santilli ya empezó a armar un jardín vertical en los muros de la bajada de la autopista 25 de Mayo sobre la avenida 9 de Julio. El trabajo empezó esta semana y se hará de a poco. La elección del lugar no fue casual: según precisó Santilli, el muro de la bajada de la autopista 25 de Mayo fue ideal para empezar porque es una zona donde siempre hay pintadas y pegatinas y porque en esos sectores (bajadas de autopistas) es donde más se produce el daño ambiental. “La vegetación, por naturaleza, actúa como moderadora de temperaturas, atenúa la contaminación del aire y la sonora y hasta influye visualmente para el que transita por la autopista”, agregó Santilli, que se basó en un concepto de Greenpeace (“donde hay verde la contaminación disminuye notablemente a pesar de la densidad de población”) para darle forma a esta iniciativa.

El sistema que eligió es una red de caños de pvc que fueron perforados cada 40 centímetros para anidar los plantines, que a su vez reciben humedad por goteo interno. Para eso, primero se debió perforar el suelo e instalar una bomba de extracción y luego un tanque de depósito de nutrientes. Una vez cumplidos esos pasos, se trasplantaron 2.400 plantines de Vinca, Manto de Virgen, Asparragus y Hiedra Helix, que fueron elegidos por su robustez y bajo mantenimiento. La idea es generar aislación térmica y sonora, purificar el aire y darle un perfil ecológico a la autopista. Lo probarán durante 6 meses. Y si funciona, replicarán el sistema en otros puntos, como el túnel de Libertador y el muro que rodea al estadio de River.

miércoles, 20 de octubre de 2010

sábado, 16 de octubre de 2010

Parque de Flora Nativa: Benito Quinquela Martin

imageLocalidad de: La Boca

Ubicación:

image

El Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín en Irala 200 al 700 del Barrio de la Boca fue el resultado de una movilización vecinal que culminó con la primera ley por Iniciativa Popular de la Ciudad en alcanzar la etapa de Promoción (17.271 adhesiones); el primero diseñado con la participación de los vecinos mediante el programa Diseño Participativo del Paisaje, para un nuevo espacio público; el primero en la Ciudad de flora nativa y el primer parque público del barrio de La Boca.

image

Su vegetación,cuidadosamente seleccionada,esta conformada por especies originarias de la región rioplatense que rescatan la esencia de la Ciudad.

Asimismo , el Parque cuenta con un bosque de peras que rememora la época en que estas se cultivaban allí,y una piedra granítica encontrada en el lugar.Nosotros también les hemos donado un par de ceibos para compensar el vandalismo necrófilo que hemos visto.

En el lugar también se esta montando el tablero a gran escala que intervendrá el artista Daniel Semilla Bucciarelli.
El Ajedrez es la rampa de lanzamiento del proceso creativo.
En él se podrá apreciar cómo las piezas fueron ubicadas siguiendo la jugada “la Inmortal Polaca” del maestro ajedrecista Miguel Najdorf.

El Parque ahora se encuentra manejado por el Licenciado Gabriel Burgueño quien esta sabiendo revitalizarlo luego de una etapa que algunos calificaron de abandono bajo una previa administración. Como ustedes saben nosotros buscamos el reciclaje para hacer nuestras macetas,les habíamos mostrado como hacerlas de madera pero no les habíamos llegado a mostrar de que otro tipo las hacíamos.No hay mejor manera que mostrárselo en esta clase que dio Burgueño en Quinquela a los chicos de las escuelas:

En este otro video una voluntaria muy activa del parque (Isabel Stachuk)nos permite mostrarles las eco sogas algo que también hace rato queríamos mostrarles como se hacían:

Como llegar:

Se llega con el colectivo 93 ,39 o 29

1

Tienen una biblioteca y están pensando en hacer un banco de semillas.Para quienes estén interesados en contactarse con ellos su..

Correo electrónico : pfnbqm@buenosaires.gov.ar

Los invitamos a que visiten el parque de entra libre y gratuita y que se sumen como voluntarios si tienen ganas y están cerca.

lunes, 4 de octubre de 2010

Ecotaje

martes, 21 de septiembre de 2010

Datreveno: J 2 años!

j2años

Nuestro blog de Jardinería de Guerrilla cumple ya 2 años con 7200 visitas en su haber!y como diría don carlo “estamos contentos”

Y seguimos accionando aquí y allá y quizás hasta nos ves pero si no,no te preocupes que seguiremos mostrándoles algunas de nuestras acciones en la web.Saludos biofilos!

lunes, 16 de agosto de 2010

Salvemos Santa Catalina

image

Lomas de Zamora

(Hacer click en el mapa para agrandarlo)

El predio de Santa Catalina es el último reducto con rasgo rural del sur del conurbano bonaerense . Cuenta con una superficie aproximada de 650 hectáreas y una amplia variedad de ambientes, tales como relictos de talar, pastizal pampeano, matorral de chilcas, laguna y bajos aledaños, plantaciones forestales mixtas, parcelas agropecuarias y áreas de parque con edificaciones históricas.

Más adelante en este posteo haremos una descripción mas detallada pero primero..

¿Que sucedió?

Rector UNLP

En 1883, tienen comienzo aquí los primeros estudios agronómico-veterinarios del país.Se suponía que la UNLP debiera cuidarlo y utilizarlo para fines académicos pero en vez de eso el actual rector intenta venderlo ilegalmente a la empresa fantasma de recolección de residuos que bien se conoce es de Moyano : COVELIA(nota de Pagina 12). Los planes de esa compañía sobre los terrenos que usurpa no son claros,nosotros estuvimos ahí y asistimos a una asamblea en defensa de Santa Catalina donde los vecinos nos comentaron que les quieren meter el cuco de que se volverá un asentamiento si no lo utiliza esa empresa para hacer un barrio privado.

Lo más probable dado que se trata de un humedal es que se lo rellene con basura primero multiplicando así el negocio.

De acá salió la guardia de Covelia SA a cerrarnos el paso diciendo que todo era de la compañía como le paso a Gonzalito de CQC.

Poniendo pie en Santa Catalina.

Tuvimos que dar la vuelta y entrar por el fondo de la UNLP,casi terminamos como tantos perros terminan al lado de la ruta.

Al ver el lugar nos pareció que la travesía valió la pena y quisimos compartir con ustedes esto:

La importancia de Santa Catalina
Las siguientes cifras, acompañadas por unos cuantos atributos asociados a ellas pueden mostrar de modo sintético el valor biológico, histórico y educativo que alberga el predio: 550 hectáreas de espacio verde; 25 has. de laguna; 90 has. de pastizales ajos; 70 has. de bosque implantado mixto; 4 has. de bosque remanente de talas; 172 especies de aves (44 % de la Prov. de Buenos Aires y el 14 % del país); más de 700 especies de plantas; más de 400 especies de hongos y algas; al menos 60 especies de mariposas, 17 de mamíferos, 10 de peces, 7 de reptiles, 9 de anfibios; más de 60 familias representadas de invertebrados; los ejemplares más australes del país del árbol tembetarí 1 Vivero universitario experimental de plantas autóctonas (VEPA-FCA-UNLZ); Lugar Histórico Nacional (1961); Reserva Micológica “Dr. Carlos Spegazzini” (1981); 2.200 m en línea recta del valioso sistema hidrológico de la laguna y bañados de Rocha (Pdo. de Esteban Echeverría); 10 veces la sumatoria del resto de los espacios verdes y plazas de Lomas de Zamora
Información sobre la "Laguna de Rocha"
Video de Malnatti en Santa Catalina cuando todo recién comenzaba:

Si no queres que continúe pasando esto:

 
Podes actuar firmando para que sea reconocida como una reserva natural:

image

miércoles, 11 de agosto de 2010

Parque las Heras peligra!

image

La necrofilia quiere quitarnos este espacio verde:

Palermo

Mauricio Macri tiene pensado seguir cementando y cortando arboles esta vez Parque Las Heras y se rumora que además ponerle rejas y cobrar una entrada.

Seria entonces como un Club de Amigos(pagas si podes o saltas la reja esperando no quedar empalado) .

Desde hace ya varios días, los vecinos de Palermo sólo pueden acceder al parque por las entradas de las calles Salguero, Juncal y Coronel Díaz.

El resto del perímetro se encuentra vallado. Además planean realizar en el para lucrar doblemente un estacionamiento subterráneo a sólo 3m de profundidad A CIELO ABIERTO (violando la ley 3057 art 4!) en una mirada a corto plazo de la ciudad que aun no invierte adecuadamente en transporte publico.De esta manera uno de los pocos lugares absorbentes que tiene la ciudad será cementado por la necrofilia produciendo inundaciones más fuertes con sus consecuentes perdidas económicas y una ciudad con mayor polución de la que ya tiene.

Lo increíble es que la empresa contratista Vialco SA, una empresa que adquirió Electroingeniería en 2008. tiene fuertes vínculos con el Kirchnerismo, aporto para la campaña de Cristina y uno de los socios es un prestigioso Kirchnerista de la primera hora. El FPV es socio junto al PRO de este desastre.

Club de pescadores extiende su muelle, el club amigos sigue lucrando sin autorización, las plazas y parques cada vez con mas cemento y nuestros árboles son talados sin piedad. Perderemos entre 170 a 150 árboles en el Parque las Heras.

Todo el espacio público es tomado como privado. En el barrio de Palermo se esta arrasando con la identidad y su historia sin piedad solo importa que ingrese mas dinero
estamos siendo testigos de la falta de atención y respeto por el vecino y como consecuencia sufriendo todo tipo de agresión e impacto ambiental.
¿que pasa con las participación activa de la ciudadanía en la discusión de proyectos relacionados con el espacio publico? Pasa querido vecino que los “pro” se olvidan de invitar a los vecinos, entonces nos encontramos con que la “humanización del espacio publico” no es otra cosa mas que reuniones para unos y dinero para algunos otros sobre negocios poco claros.

image

Comenta Dolimon:

“El lunes pasado, me junte con Ale a jugar en la Parque las Heras,cuando estaba llegando con el al ver que la parte donde nos juntábamos siempre estaba vallada con maderas o chapa pintadas de color amarillo, me dio tristeza,casi que me pongo a llorar.”

MANIFESTEMONOS!

Es por todo esto que los vecinos nos autoconvocamos todos los sábados en el Parque Las Heras a las 12 del medio día para frenarlos como en los 90 logramos que no privatizaran el Botanico.

manifestacion 2

 
manifestacion
 

Gracias al éxito de nuestras movilizaciones logramos suspender la cementación,pero aun debemos cancelarla.

Para eso es importante que te sumes vos también firmando el petitorio y/o difundiendo.

lunes, 19 de julio de 2010

Manual-Desecador Solar

Una de las formas de aprovechar mejor los alimentos que se producen en la huerta orgánica es “conservando” los excedentes de producción.

La “conservación” de alimentos permite “preservarlos” sin que se descompongan y pierdan sus propiedades.

De esta forma podremos disponer de ellos por más tiempo.

(Para ver bien el documento hagan click en FULL SCREEN)

Desecador Solar de Alimentos

(Para ver bien el documento hagan click en FULL SCREEN)

Esquemas del Desecador Solar

sábado, 17 de julio de 2010

Anahi

ceibo-todo3

Anahí, Anahí,
tu raza no ha muerto, perduran sus fuerzas en la flor rubí.
Defendiendo altiva tu indómita tribu fuiste prisionera
Condenada a muerte, ya estaba tu cuerpo envuelto en la hoguera
y en tanto las llamas lo estaban quemando
en roja corola se fue transformando...
La noche piadosa cubrió tu dolor y el alba asombrada
miro tu martirio hecho ceibo en flor.
Anahí, las arpas, dolientes hoy lloran arpegios que son para ti
recuerdan a caso tu inmensa bravura reina guaraní

el_ceibo_2

El Ceibo tiene una altura 5 a 10 metros y es la flor nacional
Se halla en lugares bajos inundables, y a lo largo de los cursos de agua del Chaco y de la Región Oriental. No habita el bosque alto ni los sitios secos sin inundaciones. Tolera muy bien suelos saturados de agua; las semillas son transportadas por el agua germinando en sitios tales como bancos de arena, en donde ayudan a estabilizar la tierra y a formar islas nuevas. Es muy común en el predelta y delta del río Paraná.
Acciones de plantación de Ceibo
En una isla histórica de Escobar defendiendo su costa:
(hagan click en el PARLANTE al lado de la cabeza gris para escuchar la música que acompaña la presentación)

viernes, 9 de julio de 2010

Dirección General del Platano

Especies recomendadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Aceras inferiores a los 3,2 metros de ancho:

image

Aceras de 3,2 y 3,8 metros

image

Aceras mayores a 4 metros de ancho

image

De los anteriores cuadros se pueden hacer las siguientes observaciones:

  • Prácticamente el 60% de los arboles recomendados son exóticos.
  • Se recomienda una especie exótica que produce alergia como el Plátano.
  • No se contemplan frutales que serian de utilidad para todos especialmente para los miles que viven en la calle.
  • Se presenta como nativos arboles que bajo la misma definición del gobierno de la Ciudad no lo son:
  • “Árboles de flora nativa o autóctona: son aquellos que pertenecen a la flora de la denominada biota rioplatense, es decir son las que naturalmente vivían en la región antes del enclave de la ciudad de Buenos Aires. Hoy sus representantes más populares son el ceibo (Erythrina crista-galli), el timbó u oreja de negro (Enterolobium contortisiliquum) y la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana).

    Árboles de flora argentina: son los árboles que crecen naturalmente en las regiones fitogeográficas de nuestro país, distintas a la correspondiente a la ciudad de Buenos Aires. Este agrupamiento incluye a los árboles más vistosos de nuestra ciudad tales como el jacarandá (Jacaranda mimosifolia), la tipa (Tipuana tipu) y el lapacho (Tabebuia impetiginosa), oriundos de la región de las yungas (Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca) y el palo borracho (Ceiba speciosa) de las selvas y bosques del nordeste (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa).

Vale aclarar que este agrupamiento es meramente práctico. Existen algunos puntos comunes entre las categorías, ya que los árboles nativos o autóctonos de la biota rioplatense también integran la flora argentina y a su vez los que agrupamos como árboles de la flora argentina, excluyendo los de la biota rioplatense, son tan exóticos en nuestra ciudad como lo pueden ser los originarios de los más remotos lugares del globo.”

No se tiene en cuenta ni siquiera a los citados como autóctonos como el Pindo y el Timbo o al mismísimo Ceibo en las aceras más anchas,el cual incluso esta en la lista de prohibidos como si fuera uno de los Ficus asiáticos que venden en Wal-Mart y que los vecinos plantan en cualquier parte.

Lista de prohibidos:

1 Salix sp. (sauces)

2 Populus sp. (álamos)

3 Ficus sp. (gomeros)

4 Ficus benjamina (ficus)

5 Erythrina crista galli (ceibo)

Es muy loco pero técnicamente prohibieron indiscriminadamente en toda la ciudad al que por el siguiente decreto es la Flor nacional:

“Decreto del Poder Ejecutivo:
Buenos Aires, diciembre 2 de 1942
Visto el informe presentado por la comisión especial designada por el Ministerio de Agricultura para proponer la flor que pudiera ser consagrada flor nacional argentina y de cuyas actuaciones se desprende :
a) Que la flor del seibo ha merecido la preferencia de gran número de habitantes de distintas zonas del país, en las diversas encuestas populares promovidas por órganos del periodismo y entidades culturales y científicas,
b) que estas circunstancias han determinado el conocimiento de la flor del seibo en casi todos los países de Europa y América, donde ya figura, en virtud de dichos antecedentes, como representante floral de la República Argentina,
c) que la flor del seibo, cuya difusión abarca extensas zonas del país, ha sido evocada en leyendas aborígenes y cantada por poetas, sirviendo también de motivo para trozos musicales que han enriquecido nuestro folklore, con expresiones artísticas de hondo arraigo popular y típicamente autóctonas.
d) que el color del seibo figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de argentinidad y emblema de nuestra patria.
e) que además de poseer el árbol del seibo, por su madera, aplicaciones industriales, su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, orgullo del país y admiración del mundo.
f) que diversas instituciones oficiales, civiles y militares, han establecido la plantación del seibo al pie del mástil que sustenta nuestra bandera, asignándole así un carácter simbólico y tradicionalista,
g) que por otra parte no existe en la República una flor que encierre características botánicas, fitogeográficas, artísticas o históricas que hayan merecido la unanimidad de las opiniones para asignarle jerarquía de flor nacional, por lo que las predilecciones, como se ha puesto de manifiesto en las encuestas y concursos llevados a cabo,
h) que además no existe la posibilidad de que una determinada planta abarque sin solución de continuidad toda la extensión del país por la diversidad de sus condiciones climáticas y ecológicas,
i) que la opinión de la mayoría de los miembros de la mencionada comisión especial, después de analizar en sus distintos aspectos la cuestión, se ha pronunciado en el sentido de que sea el seibo el exponente floral de la República Argentina.
Por todo ello,
El Presidente de la Nación Argentina, en acuerdo general de ministros,
DECRETA :
Art.1°. - Declárese flor nacional argentina la flor del seibo.
Art.2°. - El Ministerio de Agricultura adoptará las medidas necesarias para que en los locales de la primera Exposición Forestal Argentina a inaugurarse el 24 del corriente mes en esta capital, estén representados el árbol y la flor del seibo.
Art.3°. - Comuníquese, archivesé y dese a conocer.
DECRETO N° 138474/42”

martes, 15 de junio de 2010

Ecovilla Chobita



¿Chobita que significa?
Significación que las mismas actividades que en ella se producen le confieren.
El año pasado Pannos discípulo directo de Fukuoka realizo una charla y
bombardeada de semillas allí.

¿Donde esta?
En palabras de sus propios habitantes..la vas a encontrar si la tenes que encontrar.

Pero ya que encontraste este blog te adelanto que esta en Cañuelas.

¿Cuanto nos costo la visita?

Nada, a diferencia de la ecovilla hotelera GAIA que cobra $8 pesos por persona y vende cursos inaccesibles de permacultura de 1500 pesos.

Hicieron una pagina en software libre simplemente para de momento dar a conocer sus objetivos:

  • Trabajar por la creación, desarrollo y continuidad de asentamientos humanos organizados en democracia directa y que tiendan a una vida sustentable.
  • Investigar, llevar a la experiencia y promover la difusión de prácticas y tecnologías apropiadas a una vida sustentable.
  • Promover la comunicación, el mutuo conocimiento y la acción coordinada entre comunidades.
  • Promover el libre acceso al conocimiento y su transmisión, reconociendo su carácter de construcción colectiva.
  • Propender al bien común, a la solidaridad humana y al cuidado del medio ambiente.
Casas de barro

Hermosa a la vista tanto por dentro como por fuera,este tipo de casas económicas y ecológicas nos sorprendió en cuanto a sus prestaciones.Al llegar hacia frió y llovía nos refugiamos en la casa y esta estaba tibia,agradable y claro seca.Mas tarde cuando nos íbamos salió el sol y hacia calor pero adentro de la casa seguía estando agradable.
Como pueden apreciar los diseños son variados pero el concepto es el mismo,casas biodegradables cuyos materiales y construcción no tenga un negativo impacto en el ambiente. Realmente dan ganas de vivir en una casa de estas características.

Esta casa hecha de barro tiene un entraluz proveniente de un auto.
Otro dato a destacar es que las casas tienen baños secos por lo que el inodoro no usa agua y los desperdicios son compostados.
Tristemente descubrieron que el agua como en muchos lugares del gran Buenos Aires se halla contaminada con arsénico por lo que intentan averiguar que tan seguro es producir alimentos



Cerdos destinados a ser comidos,forma de alimentarse que aunque fuese sustentable siempre será ingrata para los animales. Oleadas de olor a orina eran traídas por el viento , sin embargo no de estos cerditos si no de los del Feedlot superpoblado de vacas del terreno de al lado.

Calentador Solar Chobita

Un calentador solar es un aparato que utiliza el calor del sol para calentar alguna substancia, como puede ser agua,aceite, salmuera,glicol o incluso aire . Su uso más común es para calentar agua para uso en piletas o servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa etc.) tanto en ambientes domésticos como hoteles. Son sencillos y resistentes, pueden tener una vida útil de hasta 20 años sin mayor mantenimiento.

En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para calentar agua. Tal disminución puede llegar a ser de hasta 50%-75% o inclusive 100% si se sustituye completamente, eliminando el consumo de gas o electricidad. Aunque en muchos países, por lo general "en vías de desarrollo" con climas muy propicios para el uso de estos sistemas, no los utilizan debido al costo inicial que se debe de cubrir para calentar la primer gota de agua.



Pequeños paneles solares colaboran en la alimentación eléctrica

Estas botellas de agua mantienen el calor de la huerta junto a la casa protegiéndola de las heladas y del avance de las malezas



Pareja de co-fundadores de Chobita(ex-Gaia) junto a estudiantes ambientales,particularmente recuerdo que la mujer estaba bien instruida y el sujeto era muy agradable.


Por cierto para los escépticos no crean que por ser de barro son estructuras débiles,las casas de barro resistieron un torbellino que la estancia original de ladrillos no resistió.

+ Fotos
(Recomiendo que elijan resolución 640x640)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares